Biografía (e intenciones próximas)

Llerena (Badajoz), 1990. Una inquietud persistente hacia las imágenes me llevó a cursar la Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en 2008, centrándome en el análisis de sus
estrategias identitarias en nuestra conformación como ficciones políticas. La búsqueda de distintos modos de
hacer me condujo a formar parte del programa Erasmus en la Faculdade de Belas Artes de la Universidade
de Lisboa (Portugal) desde septiembre de 2011 a junio de 2012. Después obtuve la beca Séneca por nueve meses para estudiar en la Facultat de Belles Arts de la Universitat
de Barcelona, donde me licencié en junio de 2013. Tras una serie de
exposiciones, eventos artísticos colaborativos y talleres en éstas y otras ciudades,
destacando la fundación del colectivo Infarto, estudio el Máster de Investigación en
Prácticas Artísticas y Visuales de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (UCLM), obteniendo por parte del tribunal (Vicente Jarque, Ricardo Cadenas y Raúl Hidalgo) la Matrícula de Honor en el trabajo fin de máster
(enlace a la exposición "Redirigir, ganas"). Del mismo modo, al conseguir la más elevada nota media de mi promoción (9,3) me fue concedido el
Premio Extraordinario Fin de Estudios.
En la actualidad (2024-2029) soy Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Estética e Historia de la Filosofía de la Universidad de Sevilla, donde imparto docencia en el grado en Filosofía. Del mismo modo, desde 2021 estoy acreditado a Prof. Contratado Doctor por la ANECA.
Docencia
----- Tecnología, Estética y Sociedad (6 ECTS). Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, Universidad de Sevilla, curso 2024/2025. ----- Estética del Diseño Industrial II (12 ECTS). Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto - Doble Grado en Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, Universidad de Sevilla, curso 2024/2025.
----- Seminario de Estética (1 ECTS). Grado en Filosofía, Universidad de Sevilla, curso 2023/2024.
----- Lo bello y lo sublime (1,5 ECTS). Máster en Filosofía y Cultura Moderna, Universidad de Sevilla, curso 2023/2024.
----- Estéticas de la imagen y el sonido (3 ECTS). Grado en Comunicación y Creación Audiovisual, Facultad de Filosofía, Universidad de Salamanca, cursos 2022/2023 y 2023/2024.
----- Estética de las nuevas tecnologías (3 ECTS). Grado en Comunicación y Creación Audiovisual, Facultad de Filosofía, Universidad de Salamanca, cursos 2022/2023 y 2023/2024.
----- Estética de la Modernidad (6 ECTS). Grado en Bellas Artes, Facultad de Bellas Artes Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha. Cursos 2018/2019, 2019-2020 y 2020-2021.
Tutorización de trabajos fin de máster / tesis doctorales
---- Temporalidad y paneuropeísmo en el Festival de Eurovisión. Tutorización de la Tesis Doctoral de Ángela Cámara Rojo, Doctorado en Letras, Facultad de Humanidades de Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha. Curso 2022-actualidad.
----- Temporalidad y paneuropeísmo en el Festival de Eurovisión (12 ECTS). Tutorización del Trabajo Fin de Máster de la estudiante Ángela Cámara Rojo, Máster Universitario en Investigación en Letras y Humanidades, Facultad de Humanidades de Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha. Curso 2020-2021.
Tribunal de tesis doctorales
----- Ilustración corpórea. Pensamiento estético-gráfico sobre la tridimensionalidad en la ilustración y el diseño actuales. Tesis Doctoral de Celia S. Morgado, directores Fernando Infante del Rosal y José María Sánchez Sánchez, Programa de doctorado en Arte y Patrimonio, Universidad de Sevilla, 2023.
Premios
---- Convocatoria para la selección de un logo para el Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética, Universidad de Castilla-La Mancha, 20 de noviembre de 2020. Enlace a la convocatoria:
---- 3MT® - Three Minutes Thesis (Founded by University of Queensland), Escuela Internacional de Doctorado, Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete, 7 de junio de 2019. Enlace a la información del concurso: http://blog.uclm.es/eid/3mt/3mt-2019/
---- Premio Extraordinario Fin de Estudios, Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales, Universidad de Castilla-La Mancha, 1 de diciembre de 2014. Nota media: 9,3.
Estancias de investigación
---- GEsTA, Facultad de Filosofía, Universidad de Salamanca, 1 de enero de 2022 - 1 de enero de 2024. Supervisor: Domingo Hernández Sánchez.
---- ICNOVA, Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova de Lisboa, 1-30 de marzo de 2020. Supervisora: Maria Teresa Cruz.
---- ICNOVA, Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova de Lisboa, 1 de febrero - 1 de abril de 2019.Supervisora: Maria Teresa Cruz.
---- Department of Media, Culture and Language, Hispanic Research Centre, University of Roehampton, Londres, 21 de mayo - 21 de junio de 2018. Supervisora: Elvira Antón-Carrillo.
Libros y capítulos de libro
----- "Imágenes imprevistas: centros, periferias y media events en el Festival de Eurovisión", en Los estudios visuales como campo interdisciplinar. Arte, intermedialidad y nuevas visualidades, Sans Soleil Ediciones, 2025 (en prensa).
----- "Vainica Doble y "los encantos subterráneos de lo decadente"", en Antonio Notario Ruiz (ed.) Pretextos musicales, Ediciones Universidad de Salamanca, 2025 (en prensa).
----- "Early Video Art Experiments in Spain –Precariousness, Experimentation, Activism", en François Bovier y Grégoire Quenault (eds.), Early Video Art in Europe – A Factual History, Les Presses du Réel, 2025, en prensa (coautoría junto a Sergio Martín). https://www.lespressesdureel.com/EN/sommaire.php?id=11604&menu=
----- "Madrid, 1969: del estado de excepción al Festival de Eurovisión. Propaganda, representación nacional y media events", en Samuel García Gil y Jacobo Herrero Izquierdo (eds.) Reflejos de las sociedades. Nuevas miras a través de la Historia de la Comunicación, Tirant lo blanch, 2025, pp. 422-437. https://doi.org/10.5281/zenodo.14949581
----- "Reescribir lo doméstico: versiones desde la instalación y el arte de acción en clave feminista". En Marta Pérez Martínez (ed.), Mujeres creadoras: dibujo+diseño+acción, Córdoba: Almuzara y Cántico, 2022, pp. 55-66.
----- "Narratives and expectations in the Eurovision Song Contest National Entries". En Alexandre Augusto da Costa y Ricardo Matos de Araújo Rios (eds.), New Communication Approaches for a World in Technological Transition, Barbacena: UNIPAC, 2022, p. 38.
https://doi.org/10.5281/zenodo.7434782
----- "Estudio preliminar: el Archivo ARES, resultado de una década de investigación en el ámbito universitario". En Ana Martínez-Collado, Rosa García y José Luis Panea (eds.), Archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España, Universitat Jaume I de Castelló, Castellón, 2022, pp. 11-28. Coautoría junto a Ana Martínez-Collado y Rosa García.
----- "Narrativas alternativas al relato global: etnicidad, nacionalidad, imagen en movimiento". En Ana Martínez-Collado, Rosa García y José Luis Panea (eds.), Archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España, Universitat Jaume I de Castelló, Castellón, 2022, pp. 307-372.
----- "Obras del Archivo ARES 2015-2022: itinerario n.º 1". En Ana Martínez-Collado, Rosa García y José Luis Panea (eds.), Archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España, Universitat Jaume I de Castelló, Castellón, 2022, pp. 221-306. Coautoría junto a Ana Martínez-Collado y Francisco Holgado.
----- "Obras del Archivo ARES 2015-2022: itinerario n.º 2". En Ana Martínez-Collado, Rosa García y José Luis Panea (eds.), Archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España, Universitat Jaume I de Castelló, Castellón, 2022, pp. 373-482. Coautoría junto a Ana Martínez-Collado y Francisco Holgado.
----- "El otro, desde el otro, en los confines de la hospitalidad". En: Youssef Taki (Ed.), Fuera de lugar (cat. exp., ed. lit. José Luis Panea), Patronato Universitario “Cardenal Gil de Albornoz” y Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2022, pp. 97-107.
----- "Territorios rehabitados: el imaginario paisajístico a través de instalaciones artísticas contemporáneas". En: David Arredondo Garrido et al. (Eds.), Arquitectura y paisaje: transferencias históricas, retos contemporáneos, Abada editores, Madrid, 2022, tomo II, pp. 1611-1622.
----- "Domesticity, Mass Media and Moving-Image Aesthetics: The Visual Identity of the Eurovision Song Contest as a Hospitable Platform". En: Adam Dubin, Antonio Obregón García y Dean Vuletic (eds.), The Eurovision Song Contest as a Cultural Phenomenon. From Concert Halls to the Halls of Academia, Routledge, Londres, 2022, pp. 219-236.
----- "La ritualidad higiénica como domesticación espacial en el arte contemporáneo". En: Juan Calatrava Escobar (Ed.), La casa: espacios domésticos y modos de habitar, Abada editores, Granada, 2019, pp. 1563-1571.
-----"Secuencias y/o estadios. Expresiones felices (...) siempre fragmentos", en Ana Martínez-Collado y José Luis Panea (Eds.), Secuencias de la experiencia, estadios de lo visible, aproximaciones al videoarte español. Brumaria y Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha, Madrid, 2017, pp. 355-373.
-----"Dossier artistas Archivo ARES 2015-2016", en Ana Martínez-Collado y José Luis Panea (Eds.), Secuencias de la experiencia, estadios de lo visible, aproximaciones al videoarte español. Brumaria y Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha, Madrid, 2017, pp. 375-429 (coautoría junto con Ana Martínez-Collado).
-----
"El hogar tematizado: Eurovisión y la ciudad anfitriona",
en Blanca Montalvo (Ed.),
¿Cómo se cuentan las cosas?, Universidad de Málaga, Málaga, 2017, pp. 565-570.
http://www.artsciencecity.com/programa/
-----"Objeto versus archivo. De las idiosincrasias cotidianas en la práctica artística contemporánea: 'una epopeya del ojo'", en Pedro Vicente y Víctor del Río (Eds.). Memoria y desacuerdo: políticas del archivo, registro y álbum familiar, VISiONA Programa de la Imagen de Huesca, Diputación de Huesca, Huesca, 2016, pp. 142-153.
Artículos de investigación
----- "Del desierto a la ciudad desierta: narrativas cotidianas e imágenes precarias en la obra de Elías León Siminiani",
Escritura e imagen, 20, 2024, pp. 189-209.
https://doi.org/10.5209/esim.95512
----- "Resistir desde abajo: camas incómodas y violencias ortopédicas en la creación artística contemporánea",
Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes, 11, 2024, pp. 123-142.
https://doi.org/10.7203/laocoonte.i11.28897
----- "From 'We Are Slavic' to 'My Sister's Crown'. Gender, Ethnicity and Media Events", Visual Review. International Visual Culture Review, 16(1) 2024, pp. 107-123 (coautoría junto a José Patricio Pérez Rufí, versiones en inglés y en castellano). https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5176
----- "Un recorrido por la práctica videoartística en el contexto español actual: el proyecto de investigación ARES-EShID", Cartema, nº 11, 2023, pp. 1-20 (coautoría junto a Ruth Sanjuán)
----- "Reelaborando tipologías de archivo desde la creación artística: los itinerarios conceptuales de ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España", Anales de Historia del Arte, nº 32, 2022, pp. 129-154.
----- "Bielorrusia, Eurovisión y el debate internacional sobre la democracia: El impacto mediático de las candidaturas de la BTRC en el Festival de la Canción", Eu-topias: revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos, nº 23 (1), 2022, pp. 43-60 (coautoría junto a Ángela Cámara Rojo).
-----
"Espacios domésticos de resistencia. La cama en el arte de los siglos XX y XXI desde una perspectiva de género",
Asparkía. Investigació feminista, nº 38, 2021, pp. 341-367.
https://doi.org/10.6035/Asparkia.2021.38.17
----- "Las escenografías del Festival de Eurovisión: Estética, tecnología e identidad cultural al albor de la reconstrucción europea (1956-1993)", Ámbitos. Revista de estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, nº 44, 2020, pp. 23-40.
-----
"Del descanso forzado a la cama interconectada como espacio de creación. Escenarios posibles desde las prácticas artísticas contemporáneas",
Espacio, tiempo y forma. Serie VII: Historia del Arte, nº 8, 2020, pp. 557-580.
https://doi.org/10.5944/etfvii.8.2020.27451
----- "Espacio doméstico, abismo y experiencia estética: el diseño del 'Museo de las Casas Colgadas' de Cuenca", Diferents. Revista de Museus, nº 5, 2020, pp. 74-93.
----- "Correspondencias en nombre de la canción: vecindad, extranjería y aprobación", Arte y Políticas de Identidad, nº 18, 2018, pp. 87-108.
https://doi.org/10.6018/reapi.336021
----- "El diseño en el festival de Eurovisión:
Una genealogía otra", UD17 NOISEWISE Design Research in face of current
challenges to knowledge, Univesity of Porto, octubre de 2017, pp. 93-99.
Información disponible en:
----- "El entorno doméstico en el arte contemporáneo. Un viaje en cuatro escalas", VII Jornadas Doctorales de la Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete, 7 de noviembre de 2017, Vicerrectorado de Investigación y Política Científica, UCLM, Albacete, 2017, p. 60.
----- "Sin salir de casa. Un recorrido por el espacio doméstico a través de obras audiovisuales del proyecto de investigación y archivo de videoarte ARES", La Tercera Orilla. Revista de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, nº 19, 2017, pp. 21-31. https://doi.org/10.29375/21457190.2887
----- "Hello Millstreet, Sarajevo
calling: cuerpo y diáspora a través de la puesta en escena de la canción",
Arte y Políticas de Identidad, nº 16,
2017, pp. 161-186. https://doi.org/10.6018/317151
----- "El Festival de Eurovisión como convocatoria para la fijación de imaginarios: hospitalidad, contención, pronunciación y serialidad", Fedro. Revista de Estética y Teoría de las Artes, nº 17, julio 2017, pp. 80-111. https://hdl.handle.net/11441/101209
-----"Estadios en torno al conflicto. Del deseo de dormir del gran Concurso de la Canción", Praxis Sociológica, nº 22, 2017, pp. 203-220.
-----"Emociones: del "fuero interno" al "imaginario". Estadios de un análisis audiovisual", Cuestiones Universitarias. Revista del centro de investigación en Ciencias Sociales y Ares, nº 5, 2015, pp. 80-92. http://hdl.handle.net/10578/25738
Coordinación de volúmenes
----- Archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España (Ana Martínez-Collado, Rosa García y José Luis Panea eds.), Castellón: Universitat Jaume I de Castelló, 2022, 640 páginas.
-----
Fuera de lugar (cat. exp., coordinador Youssef Taki, ed. lit. José Luis Panea), Patronato Universitario “Cardenal Gil de Albornoz” y Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2022, 111 páginas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=865744
---- Secuencias de la experiencia, estadios de lo visible, aproximaciones al videoarte español (Ana Martínez-Collado y José Luis Panea eds.), Brumaria y Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha, Madrid, 2017, 432 páginas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=696804
Ponencias y conferencias
-----"Vainica Doble y la estética de lo cotidiano", III Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía: Ámbitos de la Filosofía en el siglo XXI: balance y perspectivas, Universidad de Salamanca, Salamanca, 24-26 de octubre de 2024.
-----"Accommodating multitudes: set design challenges in the recent Eurovision Song Contests", The ESC in the 21st century: Eurovision and/or Euro-visions?, Université de Lille, Lille, 16-17 de mayo de 2024. https://www.hsozkult.de/event/id/event-140372
-----"Madrid, 1969: del estado de excepción al Festival de Eurovisión. Propaganda, representación nacional y media events", I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores AsHisCom, Universidad de Valladolid, Valladolid, 9 de mayo de 2024. https://jovenesashiscom.uva.es/programa-provisional/
-----"¿Quién maneja mi barca?”: España, 'a la deriva' en el Festival de Eurovisión", I Congreso Internacional y Festival Claroscuros del Arte Pop Contemporáneo Español, Universidad de Málaga, Málaga, 11-15 de diciembre de 2023.
-----"Del teatro al estadio: las escenografías del Festival de Eurovisión", Pensar el teatro: VIII Congreso Internacional CIJIET y I Congreso Internacional Teatrales, Universidad de Salamanca, Salamanca, 8-10 de noviembre de 2023.
-----"Imaginando Europa: sobre centros, periferias y “media events”", I Congreso Internacional sobre Cultura Visual. Periferia e interdisciplinariedad en los estudios visuales, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 23-25 de octubre de 2023.
-----"Historia, emociones y medios de comunicación: un aviso desde Islandia (con amor) al Festival de Eurovisión", XIII Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores "Las emociones en la Historia", Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Salamanca, Salamanca, 9-11 de octubre de 2023. https://www.ajhis.eu/xiii-congreso
-----"De Salvador Dalí a Chanel Terrero: arte, cultura de masas y nation branding en las aportaciones españolas al Festival de Eurovisión", XV Jornadas Científicas de Difusión de la Investigación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 15 de diciembre de 2022. https://www.uclm.es/cuenca/csociales/publicaciones/informacion
-----"Imágenes de Europa: estética y política en las 'postales' del Festival de Eurovisión", Jornada SIBE 2022: Eurovisión. Fandom, Artificios y Transmedialidad, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 12-13 de diciembre de 2022. https://www.sibetrans.com/noticia/769/jornada-sibe-2022-eurovision
-----"Dinámicas transfronterizas y circulaciones globales en la estética del Festival de Eurovisión: el caso de RTVE (2002-2022)", Congreso Internacional Musicología y festivales: perspectivas latinoamericanas e ibéricas, Universidad Internacional de Andalucía, Baeza, 2-3 de diciembre de 2022. https://unia.es/es/oferta-academica/item/congreso-internacional-musicologia-y-festivales-perspectivas-latinoamericanas-e-ibericas#
-----"Desenfoques urbanos: “Digital” de León Siminiani, de la serie Conceptos clave del mundo moderno (1998-2009)", I Congreso Internacional sobre artes digitales: lo desenfocado, Facultad de Filosofía, Universidad de Sevilla, Sevilla, 29 de noviembre-2 de diciembre de 2022. https://grupo.us.es/artesdigitales/ Grabación de la ponencia
-----"Reescribir lo doméstico: versiones desde la instalación y el arte de acción en clave feminista", II Congreso Internacional Mujeres Creadoras: Dibujo+Diseño+Acción, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla, Sevilla, 26-28 de octubre de 2022. http://crearesgen.es/ii-congreso-internacional-mujeres-creadoras-dibujodisenoaccion/
-----"Visualidades y narrativas de la resistencia: 'Laponia' y el Festival de Eurovisión", III Congreso Internacional Arte y Políticas de identidad, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Murcia, Murcia, 19-21 de octubre de 2022. https://www.um.es/arteypoliticasdeidentidad/congreso/
-----"Narratives and expectations in the Eurovision Song Contest National Entries", CONCIEN: Congresso Internacional de Comunicação e Ciência, Centro Universitário Presidente Antônio Carlos (UNIPAC Barbacena-MG), Barbacena, Brasil, 28-30 de septiembre de 2022. https://sites.google.com/unipac.br/concien/importante-important/programa%C3%A7%C3%A3o?authuser=0 https://zenodo.org/record/7434782#.Y6Cv53bMLb2
-----"Espectáculo,
ficción y realidad: imágenes del otro en el Festival de Eurovisión", Ficción,
realidad y sujeto. V Simposio Internacional del GIF USB-USAL, Facultad de Filosofía, Universidad
de Salamanca, Salamanca, 5 de abril de 2022. https://investigacionfilosofica.usal.es/Eventos_files/programa_V_simposio.pdf
-----"Itinerarios
conceptuales a través de la historia del arte audiovisual monocanal en
España", Ciclo de estética y tecnología. Grupo de Estética y Teoría de las
Artes (GEsTA), Universidad de Salamanca, Salamanca, 25 de marzo de
2022.
-----"Territorios
rehabitados: el imaginario paisajístico a través de instalaciones
artísticas contemporáneas". III Congreso Internacional Cultura y
Ciudad. Arquitectura y paisaje: transferencias históricas, retos contemporáneos, Universidad de
Granada, Granada, 26 de enero de 2022. https://hum813.es/congresos-cyc/
-----"Estética, espectáculo y posmodernidad: la construcción social de la identidad europea en el Festival de Eurovisión", XIV Jornadas Científicas de Difusión de la Investigación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 16 de diciembre de 2021.
----- "'Has progress led us astray?' or what Merethe Troan taught us with her vision. Lingering, Fellowship and Identity Politics in the Eurovision Song Contest", Eurovisions: The Power of Change II. A History and Histories of Transformation, ICEE Goldsmiths y Universidade Nova de Lisboa (En línea), 29-30 de mayo de 2021.
-----"Identidad y tecnologías de la imagen: el tratamiento de lo humano en el videoarte. Un recorrido por el Proyecto de Investigación ARES-EShID", VII Encuentro Ibérico de Estética: El arte y lo humano, Facultad de Filosofía de la Universidad de Granada, Granada, 22 de abril de 2021 (junto a Ruth Sanjuán).
-----"The ‘visual turn’ in the history of the Eurovision Song Contest. A theoretical approach from Aesthetics and Cultural Studies", Eurovision Down Under 2020, The University of Sydney, Sídney, Australia, 15-17 de abril de 2020 (pospuesto a 2022).
-----“De la cama a la cama de
hospital. Imágenes postradas en instalaciones artísticas contemporáneas”, en VI
Encontro Ibérico de Estética: Arte e Sociedade, Universidade de Coimbra –
Faculdade de Letras, SEyTA (Sociedad Española de Estética y Teoria de las
Artes), CEIS20 (Centro de Estudos Interdisciplinares do século XX) y DFCI
(Departamento de Filosofia Comunicação e Informação) – FLUC, 24-26 de octubre
de 2019. http://www.seyta.org/vi-encontro-iberico-estetica-arte-e-sociedade/
----- "The repose and the sentinel. The
bed as an archive of pain in contemporary visual culture", en Aurora Alcaide Ramírez y Pedro Ortuño Mengual
eds., II Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad,
Universidad de Murcia, Murcia, 2019, pp. 389-392. https://eventos.um.es/33915/programme/ii-congreso-internacional-arte-y-politicas-de-identidad.-visualidades-y-narrativas-de-la-memoria_-e.html
-----“Mi cama es tu cama. A quick presentation of a PhD Research”, Faculdade de Ciencias Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa, materia Estética dos Media, 26 de marzo de 2019. Información disponible en:
https://bellasartes.uclm.es/investigacion/mi-cama-es-tu-cama-a-quick-presentation-of-a-phd-research_jose-luis-panea/
----- "El reposo del doctorando. Tesis en depósito", en Si fuese tú... Encuentro sobre metodologías de investigación en prácticas artísticas, organizado por el Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales, Facultad de Bellas Artes Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 9 de abril de 2019, Programa disponible en:
-----
"Enseres (de compañía). Imágenes/expresiones del deseo de pertenencia e identidad en el entorno doméstico", en
IV Encontro Ibérico de Estética: Estética, Arte, Intimidade, Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa y Faculdades de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa, Lisboa, 14-16 de diciembre de 2017.
http://www.seyta.org/iv-encontro-iberico-estetica-estetica-arte-e-intimidade/
-----
"El hogar tematizado: Eurovisión y la ciudad anfitriona",
3º Congreso Internacional Arte, Ciencia, Ciudad, ¿Cómo se cuentan las cosas?, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga, Málaga, 23-24 de noviembre de 2017.
http://www.artsciencecity.com/programa/
-----
"De la sospecha mutua, la distancia adecuada: ¿Hacia la institución de un campo crítico en la cultura visual contemporánea?",
VII Congresso Mediterrânico de Estética: Estética, crítica, curaduría, Fundação Arpad-Szenes - Vieira da Silva, Universidade de Lisboa, 26-28 de octubre de 2017.
https://mediterraneanconf.weebly.com/program.html
-----"'Hello Millstreet, Sarajevo calling': representando la diáspora, ensayando el propio cuerpo. Litigios en torno al Grand Prix de la Canción", en I Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad: Visualidades, narrativas migratorias, transnacionalidad y género en el arte contemporáneo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, Murcia, 31 de mayo de 2017.
-----"Objeto versus archivo. De las idiosincrasias cotidianas en la práctica artística contemporánea: 'una epopeya del ojo'", en Memoria y desacuerdo: políticas del archivo, registro y álbum familiar, VISiONA Programa de la Imagen de Huesca, Diputación de Huesca, Huesca, 21 de octubre de 2016.
-----
"Ser/posibilidad: la construcción poética como acercamiento a los imaginarios cotidianos a través de prácticas vídeo artísticas", en
La Situación 2016 -arte por venir, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Castilla-La Mancha, Iglesia de San Miguel, Cuenca, 20 de octubre de 2016.
https://lasituacion2016.wordpress.com/programa/
Reseñas / Crítica de arte
-----"Pérez Royo, Victoria, Cuerpos fuera de sí. Figuras de la inclinación en las artes vivas y las protestas sociales, Córdoba, Ediciones Documenta Escénicas, 2022", Aisthesis. Revista chilena de investigaciones estéticas, 77, 2025. En prensa.
-----"Hervás, Marina, La escucha del ojo. Un recorrido por el sonido y el cine, Madrid, Exit Publicaciones, 2021", Arte, individuo y sociedad, 34(4), 2022, 1627-1628. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/82488
-----"Benéitez, Rosa, y Fusco, Virginia ed. Hospitalidad: lo otro y sus fronteras. Madrid: Dykinson, 2021", Thémata. Revista de Filosofía, nº 65, 2022, pp. 436-440.
-----"La muerte pop americana: estética y catástrofe", Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes, nº 8, 2021, pp. 225-229.
----- y Fernández-Valdés, Paula, "Actividades de Difusión del Proyecto 'EShID: Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento. Videoarte Español y Dinámicas Identitarias en el Mapa Global'", BRAC. Barcelona Resarch Art Creation, nº 9 (3), 2021, pp. 341-346.
----- "'No de aquí': Una exposición de AnaMaria Cobuleanu y Anna Maria Kasprzak", Arte y políticas de identidad, nº 23, 2020, pp. 252-258.
----- "Seguir, seguir. Hacer lo siguiente. Una exposición de Irati Inoriza y Abel Jaramillo", Boletín de Arte, nº 41, 2020, pp. 355-358.
Textos de divulgación
----- "A ritmo de todo, menos de "cha cha cha"", Cultural Resuena, 9 de mayo de 2023.
---- "Eurovisión y el conflicto entre Rusia y Ucrania", Cultural Resuena, 8 de mayo de 2022.
---- "Lo que La Oreja de Van Gogh “nos contó” hace diez años sobre pandemia y nacionalidad", Cultural Resuena, 16 de junio de 2020.
---- "Compañía, navidad", relato incluido dentro del proyecto African European Narratives, Faculdade de Ciências Sociais e Humanas de la Universidade Nova de Lisboa, financiado por el programa EUROPE FOR CITIZENS, 2019. Proyecto online disponible en:
Organización de congresos y actividaes científico-técnicas
----junto a Ana Martínez-Collado y Salomé Cuesta Valera, II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y patrimonio, Universitat Politècnica de València, Valencia, 20-22 de octubre de 2021.
https://eshid.webs.upv.es/
----junto a Ana Martínez-Collado,
Ciclo de visionado y diálogo con artistas, Archivo Ares. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España, actividad online, 8 de marzo - 15 de mayo de 2021. Autores participantes: Maribel Doménech, Rocío de la Villa, Marta Negre, Joan M. Marín, Ruth Montiel Arias, Verónica Perales, Antoni Abad, Salomé Cuesta, Lúa Coderch, Ruth Sanjuán, Estíbaliz Sádaba, Susana Blas, Pedro Ortuño, Bárbaro Miyares, Marina Núñez, Laura Torrado, Francisco Ruiz de Infante, Menene Gras Balaguer.
https://aresvisuals.net/entrevistas/
----junto a Ana Martínez-Collado y Antonio Notario Ruiz, I Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento, Universidad de Salamanca, Salamanca, 12-13 de noviembre de 2020. https://aresvisuals.net/congresos/
----junto a Gloria López Cleries, Esmeralda Gómez Galera, Víctor Manuel Arráez y Álvaro Porras, Art after Research. Convergencias entre la investigación y las prácticas artísticas contemporáneas, Facultad de Bellas Artes Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 22 y 23 de marzo de 2017.
https://bellasartes.uclm.es/doctorado/art-after-research-convergencias-entre-la-investigacion-y-las-practicas-artisticas-contemporaneas/
https://blog.uclm.es/eid/2017/03/08/encuentro-de-estudiantes-de-doctorado-en-arte-humanidades-y-educacion-art-after-research/
----junto a Melanie Navarro López y Cristina Rodríguez Espinosa, Emociones: taller audiovisual, Facultad de Bellas Artes Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 18, 15 de marzo y 15 de abril de 2015.
https://aresvisuals.net/transferencia/
https://vimeo.com/user40158899
https://bellasartes.uclm.es/conferencias-cursos-talleres/taller-emociones-coordinado-por-la-profesora-ana-martinez-collado/
Entrevistas en radio
----Entrevista "Podcast Eurovisión. Episodio nº 1: Dineritos y numeritos, lo exagerado de todo esto", El comercio.
----Entrevista para el Podcast "Escenas", coordinado por Alejandro Lozano, dentro del Proyecto ID2021/005 "La enseñanza de la Estética de la imagen y el sonido: diseño de materiales transversales para reforzar la adquisición de destrezas en el análisis filosófico de contenidos audiovisuales en diferentes grados de la Universidad de Salamanca".
----"Defender una tesis en tres minutos, el concurso para doctorandos de la UCLM", entrevista con Paco Auñón para el programa Hoy por Hoy, Cadena Ser Cuenca, 10 de marzo de 2020.
https://cadenaser.com/emisora/2020/03/10/ser_cuenca/1583845637_137524.html
----"En busca del Arte", entrevista para el programa El Ágora, Castilla-La Mancha Media Radio coordinado por Luisma Calvo y Antonio Alfaro, 1 de febrero de 2020, min. 11:20. https://www.cmmedia.es/programas/radio/el-agora/podcasts/0_yjfu3glk/
https://www.ivoox.com/agora-35-en-busca-del-arte-audios-mp3_rf_47198691_1.html
----"La evolución de la escenografía en Eurovisión", entrevista con Ana Belén Zurita Berjano, en el programa Universo Eurovisión, RTVE, 23 de abril de 2019.
https://www.rtve.es/alacarta/audios/universo-eurovision/universo-eurovision-evolucion-escenografia-eurovision/5161451
Exposiciones
----"Estéticas del ritmo y la profusión", Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, del 25 de marzo al 11 de abril de 2017. Exposición individual.
http://www.azuqueca.es/no_cache/actualidad/agenda/detalle-de-evento.html?tx_ahenares_pi2%5Becaluid%5D=6909&tx_ahenares_pi2%5Biobackinfo%5D=%257B%2522_id%2522%253A107%252C%2522_piVars%2522%253A%257B%2522ecald%2522%253A%25221490997600%2522%257D%257D
https://eldiadigital.es/art/213073/el-ciclo-de-cine-y-paternidad-arrancara-este-viernes
https://www.guadalajaradiario.es/ocio-y-cultura/21724-cuentos-de-pep-bruno.html
https://issuu.com/editorialmic/docs/azucahica262
----"90% 60% 90%. Publicidad y feminismo", Sala Miradas, El Mirador, Cuenca, del 28 de abril al 31 de mayo de 2016. Exposición colectiva.
https://www.cuencanews.es/la-sala-miradas-acoge-la-exposicion-90-60-90-publicidad-y-feminismo-de-alumnos-de-bellas-artes
https://www.youtube.com/watch?v=9ig8aHNL_5I
http://eldeporteconquense.com/cuenca/cuenca-cultura/2016/04/28/la-sala-miradas-acoge-una-exposicion-de-alumnos-de-bellas-artes-con-nombre-90-60-90/
----"I Microrresidencias culturales en el cuartel de Azuqueca de Henares", Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, 14 de mayo de 2014. Residencia colectiva. Nota de prensa disponible en:
http://www.azuqueca.es/no_cache/actualidad/noticias/detalle-de-noticia/article/los-artistas-de-las-micro-residencias-culturales-trabajaran-este-miercoles-en-el-antiguo-cuartel.html
----"Stripart 2013. Mostra d’art jove d’Horta i Guinardó", Centre Cívic d'Horta i Guinardó, Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona, del 6 al 19 de julio de 2013. Exposición colectiva. https://ajuntament.barcelona.cat/horta-guinardo/es/noticia/my-new-post-tt-2981d28115d7d310VgnVCM1000001947900aRCRD_28193
----“Finalistas Pintura FBAUL 11'12”, Sociedade Nacional de Belas Artes, Universidade de Lisboa, Caixa Geral de Depósitos, Lisboa, del 18 de enero al 22 de febrero de 2013. Exposición colectiva. Catálogo editado (ISBN: 978-989-8300-45-4). http://www.snba.pt/repository/fbaul_2013.pdf